España regula situación laboral de los repartidores por aplicativo

El pasado jueves 11 de marzo, la ministra española de trabajo, Yolanda Díaz, presentó la ley que busca regular la situación laboral de los repartidores por aplicativo.

El principal objetivo de la ley es garantizar que los más de 20.000 repartidores que trabajan en España tengan los derechos como un horario fijo, vacaciones pagadas y un salario estable. Con ello, los repartidores a domicilio pasarán a ser trabajadores asalariados de las plataformas y aplicativos de delivery, por lo que dejarán de ser considerados como trabajadores autónomos.

Asimismo, la norma prevé que los sindicatos de repartidores están informados de “las reglas que encierran los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que pueden incidir en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas”.

Esto último debido a que los repartidores han venido criticando, la poca transparencia que existe respecto a los algoritmos y su capacidad de asignarles pedidos. Para algunos de ellos, los algoritmos empleados no aseguran la cantidad de horas adecuadas a cada perfil.

Si bien la ley es producto del acuerdo entre el Gobierno español, los sindicatos y el gremio empresarial; existe un gripo de repartidores que aseguran verse perjudicados por la ley. Ellos aseguran que la condición de trabajadores establece un horario fijo, lo que limita su tiempo productivo y reduce sus ingresos.

El Gobierno español sustentó esta decisión en una resolución emitida por el Tribunal Supremo español en setiembre pasado, por medio de la cual se reconocía la existencia de una relación laboral entre un repartidor y la empresa española Glovo.

Las empresas tendrán un plazo de tres meses para regularizar la situación de los repartidores, antes de que la norma entre en vigencia.

Cabe señalar que hasta el momento ningún país europeo cuenta con una legislación similar en la materia. En la mayoría de los países los repartidores son considerados trabajadores autónomos que trabajan con sus propios recursos y, en muchos casos, de manera informal.

Redacción Agnitio

Fuentes consultadas:

https://www.milenio.com/negocios/repartidores-a-domicilio-son-considerados-como-asalariados-en-espana

https://rpp.pe/mundo/espana/espana-nueva-ley-pasa-a-condicion-de-asalariados-a-repartidores-de-delivery-por-aplicativo-noticia-1325499?ref=rpp

https://elcomercio.pe/mundo/espana/espana-repartidores-a-domicilio-seran-considerados-asalariados-un-hecho-inedito-en-europa-deliveroo-ubereats-nndc-noticia/

https://actualidad.rt.com/video/385214-espana-repartidores-comida-protestar-nueva-ley

https://es.euronews.com/2021/03/11/opiniones-encontradas-ante-el-acuerdo-para-regular-por-ley-el-trabajo-de-los-repartidores

 

Imagen extraída de: https://www.elmundo.es/promociones/native/2019/10/30g/


Related Posts