Incrementan tensiones entre Rusia y Ucrania

Redacción: Equipo AGNITIO

Esta semana las tensiones entre Ucrania y Rusia alcanzaron su punto más alto en años. Informes de una acumulación de tropas rusas cerca de la frontera con Ucrania aumentan los temores de una eventual invasión en las próximas semanas o meses. El conflicto generado por la crisis de Crimea en 2014 parecía haber desescalado en los últimos años, pero el reciente despliegue ruso aviva nuevamente las tensiones entre Moscú y Kiev.

Ucrania ha advertido que Rusia trata de desestabilizar el país por medio de una invasión militar y ha llamado al pronunciamiento de las potencias internacionales. Estados Unidos y la OTAN calificaron de “inusuales” los movimientos y concentraciones de tropas en Ucrania y sus alrededores. Pese a as advertencias del presidente Biden y los líderes europeos sobre las consecuencias del despliegue de Putín, Rusia ha mantenido hasta 100.000 soldados en la frontera con Ucrania.

Este miércoles, Estados Unidos y la OTAN respondieron formalmente por escrito a las garantías de seguridad que había solicitado Rusia. Dichas garantías incluían poner freno a la expansión de la OTAN que busca incluir a Ucrania y Georgia, así como el cese de toda cooperación militar con las antiguas repúblicas soviéticas y la retirada de las tropas y armamento de la Alianza Atlántica a las posiciones que ocupaban antes de 1997.

Sin embargo, y pese a mantener las puertas abiertas a una solución diplomática, la OTAN señaló que habrán “graves consecuencias” para Moscú si opta por una invasión a Ucrania. Estados Unidos y sus aliados se han negado a cerrar la puerta a la adhesión de Ucrania a la OTAN, y han pedido contención ante el temor de que Rusia lance un ataque militar.

Asimismo, este jueves el presidente Joe Biden comunicó a su homologo ucraniano, Volodymyr Zelensky, que Estados Unidos “responderá de manera decisiva si Rusia invade Ucrania”, según una lectura de la llamada de la Casa Blanca. Biden también dijo que Estados Unidos explorará “apoyo macroeconómico adicional” para ayudar a la economía ucraniana como resultado de la acumulación militar de Rusia.

Por su parte, luego de semanas de guardar silencio sobre la crisis, China decidió pronunciarse sobre la reciente actividad rusa en la frontera. “Las preocupaciones de seguridad de Rusia deben tenerse en cuenta y recibir una solución”, señaló ayer Wang Yi, ministro de Exteriores chino, a su par estadounidense, Antony Blinken. “No se puede garantizar la seguridad regional a base de expandir un bloque militar (en alusión a la OTAN). Deben dejar a un lado la mentalidad de Guerra Fría”, agregó el funcionario chino.

 

 

Fuentes consultadas:

https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/27/minuto-a-minuto-ucrania-rusia-orix/

https://elcomercio.pe/mundo/europa/rusia-ucrania-china-5-claves-para-entender-por-que-el-gigante-asiatico-que-interviene-en-la-crisis-noticia/?ref=ecr

https://rpp.pe/mundo/actualidad/eeuu-insta-a-china-usar-su-influencia-con-rusia-para-desalentar-invasion-de-ucrania-noticia-1383230

https://cnnespanol.cnn.com/2022/01/26/ucrania-rusia-claves-tension-frontera-trax/

 

Imagen obtenida de:

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/rusia-vs-ucrania-quien-tiene-un-ejercito-mas-poderoso


Related Posts