Redacción: EQUIPO AGNITIO
25 de noviembre del 2022
El mundial Qatar 2022 se está haciendo a conocer debido a sus constantes polémicas, que logran indignar a la población internacional. Estas críticas surgieron incluso antes del comienzo de la competencia; los migrantes que construyeron los modernos estadios sufrieron constantes abusos y explotación, mientras que la FIFA solo obtiene beneficios.
Dentro de estas arbitrariedades, y de acuerdo con Amnistía Internacional, podemos encontrar: terribles condiciones de vida debido a la falta de higiene y seguridad en los alojamientos, mentiras sobre el salario (les prometieron 300 dólares al mes, pero resultaron ser solo 190 una vez que empezaron a trabajar), retrasos en sus pagos durante meses, les imposibilitan abandonar el estadio, el campamento e incluso salir del país o cambiar del trabajo ya que los empleadores confiscaron el pasaporte de todos los trabajadores.
Las constantes amenazas les impedían de quejarse por las condiciones o pedir ayuda. Un migrante incluso contó: “Fui a la oficina de la empresa, le dije al gerente que quería irme a mi casa (en mi país) porque siempre recibía la paga con retraso. Me dijo a gritos: ‘Sigue trabajando o no te irás nunca’.
Esta situación ocasionó que alrededor de 6,500 trabajadores migrantes pierdan sus vidas en las diferentes construcciones de QATAR desde que en 2010 la FIFA le designara como sede del Mundial de fútbol de 2022.
Además de esto, se cuestionan las leyes del país que demuestran numerosas discriminaciones no solo a mujeres sino a personas pertenecientes al movimiento LGBTQ. Sobre las primeras, se sabe que, bajo el sistema de tutela masculina, siguen subordinadas a sus guardianes (padre, esposo, hermano, etc.) y deben pedirles permiso para decisiones importantes como casarse, estudiar o trabajar. Incluso para acceder a tratamientos de salud reproductiva y controles ginecológicos básicos como las pruebas de Papanicolaou.
Y, respecto a lo segundo, la homosexualidad es considerada ilegal, penada con varios años de cárcel. Por lo que países como Inglaterra, Gales, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Países Bajos y Suiza fueron amenazados por la FIFA luego de usar las cintas One Love (adornados con colores arcoíris) como protesta contra la discriminación a la comunidad LGBT.
“La FIFA ha sido muy clara, impondrá sanciones deportivas si nuestros capitanes portan los brazaletes sobre el campo. Como federaciones nacionales, no podemos pedir a nuestros jugadores que se arriesguen a [recibir] tarjetas amarillas”, denunciaron las federaciones involucradas.
“Qatar quería organizar este mundial para cambiar su imagen, mostrarse como un país moderno, y tuvo todas las oportunidades para hacerlo -señala Miguel Sánchez Ferrán, analista político y especialista panameño en negocios internacionales-. Sin embargo, no lo logró. Imagino que, después del evento, su comercio se podría ver afectado, justamente, por lo que se piensa de esa nación”.
Fuentes:
- https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/qatar-2022-que-dice-de-la-fifa-su-prohibicion-de-usar-los-brazaletes-one-love-lgtb-noticia/
- https://www.elnacional.cat/es/deportes/brazalete-one-love-significado-polemicas-neuer-kane_922365_102.html
- https://www.amnesty.org/es/latest/campaigns/2016/03/qatar-world-cup-of-shame/
- https://cnnespanol.cnn.com/2022/11/20/siete-polemicas-qatar-mundial-2022-orix/
Imagen extraída de: