Desde el día 30 de noviembre, los trabajadores del sector agroexportación vienen realizando protestas en Ica, con el objetivo de que se derogue la Ley de Promoción Agraria, la eliminación de las services, mejores condiciones laborales en el campo y el cumplimiento de los protocolos COVID.
Dicha ley tiene una vigencia que data desde el 2000 y fue prorrogado hasta el 2031. Los trabajadores que exigen esta derogación argumentan que recorta sus beneficios laborales.
Estas protestas han traído consigo el bloqueo de carreteras en el sur del país, impidiendo la llegada de vehículos de pasajeros y carga de Arequipa, Cusco, Apurímac, Moquegua, Tacna; y el camino de solución cada vez se dilata más.
Por su parte, los empresarios del sector y la región de Ica sostuvieron que son las empresas informales y las empresas de intermediación laboral, tambien llamadas como “services”, las que han generado este desorden. Por lo que la Asociación de Exportadores (Adex), mediante un comunicado, invocó a mantener el diálogo y se puso a disposición de la Sunafil para trabajar en el “fortalecimiento de su labor fiscalizadora”
Asimismo, Adex señaló que “los trabajadores del sector agroexportador son socios estratégicos en el desarrollo del país, es por ello que la Ley de Promoción Agraria reconoce todos sus derechos y beneficios laborales como remuneraciones, CTS, vacaciones, gratificaciones, seguro de salud, utilidades, etc.”.
Según estudios realizados, la región Ica representaría el 3% del PBI, es decir que por cada día paralizado la región deja de generar alrededor de S/. 57 millones de contribución a la economía peruana.
Fuentes Consultadas:
Imagen extraída de:
Ica: Obreros bloquean Panamericana en Paro Agrario contra explotación (Video)