Lula da Silva se ha impuesto ante Jair Bolsonaro y volverá a asumir el poder en enero del próximo año; sin embargo, el aún presidente de Brasil evitaba aceptar su derrota tras los comicios democráticos del pasado domingo.
Ante ello, se han suscitado desde el lunes fuertes movilizaciones por parte de simpatizantes de Bolsonaro, lo cual ha llevado al bloqueo de carreteras en todo el país y ocasionado problemas de transporte de mercancías y de desplazamientos. Además. proclamaban que “autorizan” al presidente Jair Bolsonaro a llamar a las Fuerzas Armadas y a no reconocer la victoria de Lula en las urnas. En redes sociales se divulgaron polémicos videos, uno de ellos mostraban a bolsonaristas supuestamente haciendo un saludo nazi durante una protesta en Santa Catarina. A pesar de que Bolsonaro manifestará su apoyo a las protestas en su primera conferencia de prensa tras su derrota, aseguró que cumplirá los mandatos de la Constitución, empero, finalizó su discurso insistiendo que las movilizaciones “son el resultado de la indignación y la injusticia”.
Pese a que se vivieron momentos de tensión, el día de ayer el equipo de trabajo tanto de Lula como del gabinete de Bolsonaro iniciaron la transición presidencial para coordinar la toma de mando del ganador de las elecciones presidenciales, Lula de Silva, que se realizará el 1 de enero de 2023.
Fuentes consultadas:
- https://rpp.pe/mundo/latinoamerica/brasil-equipo-de-trabajo-de-lula-y-gabinete-de-bolsonaro-inician-transicion-presidencial-noticia-1444084?ref=rpp
- https://www.dw.com/es/miles-de-bolsonaristas-piden-golpe-contra-lula-en-cuarteles-militares/a-63629216
- https://elpais.com/internacional/2022-11-01/elecciones-en-brasil-resultados-de-la-segunda-vuelta-en-vivo-y-la-victoria-de-lula-frente-a-bolsonaro-en-directo.html
Imagen: