El Pleno del Congreso, haciendo uso de sus facultades de fiscalizar el trabajo que realiza el Poder Ejecutivo, tomó la decisión de debatir la moción de censura contra el ministro Geiner Alvarado. La moción fue impulsada el día 7 de Setiembre por la bancada de Avanza, a la que también se sumaron algunos partidos de como Avanza Fuerza Popular, Acción Popular, Renovación Popular; y que incluyó rúbricas de miembros de Perú Democrático, Podemos Perú, Somos Perú, Juntos por el Perú y también Integridad y Desarrollo.
Los motivos que impulsaron dicha moción fueron las investigaciones iniciadas por la Fiscalía de la Nación durante la gestión del ministro Geiner Alvarado como titular de la cartera de Vivienda, las cuales argumentan lo siguiente “El funcionario habría cometido presuntos hechos ilícitos en la modalidad de licitaciones públicas fraudulentas, otorgando de esta manera la buena pro de obras públicas de inmensa suma de dinero a empresas que no contaban con los requisitos exigidos por ley y, además, direccionaban las mismas a empresas con las que, presuntamente, habría pactado negociación bajo la mesa”.
El resultado de este debate, llevara a la votación del pleno, en la que el Ministro Geiner Alvarado podría quedar fuera de sus funciones por incapacidad moral y falta de idoneidad para el ejercicio cargo.
Fuentes:
Imagen extraída de: