
Autor: Gianfranco Iparraguirre
En el mercado de seguros existen una variedad de productos destinados a cubrir riesgos que, de sucederse, podrían afectar la economía de la persona que no se encuentra asegurada. Así, dentro de esta gama de productos, existe uno en particular que tiene por finalidad brindar cobertura o protección mediante el aseguramiento de personas de bajos recursos, a este tipo de producto se le denomina “Microseguro”.
Mediante el Microseguro, una persona natural o un microempresario puede contratar un producto de seguro que le permita cubrir riesgos personales o patrimoniales con una prima (o costo del seguro) que resulta atractiva por su bajo costo. Así, estas características del Microseguro se convierten en una herramienta interesante a la que un grupo importante de personas pueden acceder a fin de tener una protección, por parte de una empresa aseguradora, ante eventuales riesgos, a un precio competitivo y accesible.
Pues bien, hace unos días atrás, la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS), mediante Resolución N° 2829-2016, publicó el nuevo Reglamento de Pólizas de Microseguros, sustituyendo a la norma que regulaba este tipo de pólizas desde el año 2009.
Cabe señalar que para la elaboración de la citada norma, la SBS acertadamente ha contado con el apoyo de algunos organismos internacionales. Entre dichos organismos podemos encontrar a la Iniciativa de Acceso de Seguros (Acces to Insurance Initiative), la Cooperación Alemana y el Banco Interamericano de Desarrollo, así como las empresas de seguros que operan en el mercado peruano.[1]
De la lectura de la citada disposición, definitivamente la SBS a través de la nueva normativa busca generar que el mercado de Microseguros tenga un mayor crecimiento al que experimentó en los últimos años. Cabe señalar que, hasta finales del año pasado, el número de pólizas de Microseguros que se comercializaban en el mercado peruano ascendían a la suma de 893,568 usuarios[2] de este tipo de productos, cifra que esperemos se incremente de forma significativa en los próximos años.
Ahora bien, uno de los elementos más interesantes que presenta el nuevo Reglamento de Microseguros son las disposiciones que permitirán una simplificación y agilidad en su comercialización. Al respecto, resalta positivamente el hecho de que se haya incorporado en estas disposiciones la posibilidad de desarrollar la comercialización a distancia de este tipo de producto, es decir, a través de Internet o por vía telefónica.
Así, de la lectura del nuevo Reglamento, se aprecia la posibilidad de que las empresas en el mercado de seguros pueden utilizar los denominados “sistemas de comercialización a distancia” la promoción, ofrecimiento e incluso comercialización de Microseguros, cumpliendo con la regulación de seguros existente para esta finalidad, es decir, respetando sobre todo, aquellas disposiciones vinculadas principalmente a la correcta información que se brinda al potencial asegurado de manera previa a la contratación del Microseguro respectivo.
Adicionalmente a esto, destaca también la posibilidad de acceder al denominado “Derecho de Arrepentimiento” para aquellos asegurados que hayan decidido adquirir el Microseguro. Para esto, la norma otorga un plazo de quince días para que el cliente pueda declinar de la contratación del Microseguro contratado, permitiéndole también la devolución de la prima que hasta dicho momento haya pagado por el mismo.
Este tipo de disposiciones permite dotar de modernidad y agilidad a un producto que puede ser muy interesante para quienes deseen proteger su salud o sus bienes y que, por el costo de los productos de seguro tradicionales, no necesariamente tienen la oportunidad de acceder a ellos. Asimismo, permitirá que las empresas que concurren en el mercado de seguros puedan encontrar una ventana para mejorar la penetración de seguros en el mercado al cual se dirige el producto “Microseguro”.
Sobre el particular, coincidimos con lo señalado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros – APESEG, en una nota publicada en el diario Peru21[3] a propósito de la publicación del nuevo Reglamento, en la que indicó que “Con una oferta adecuada, las familias peruanas también irán conociendo mejor las alternativas que tienen para administrar sus riesgos y proteger sus finanzas”. Indudablemente, la flexibilización de la comercialización de este tipo de productos permitirá llegar a mayores familias y así poder masificar un producto que puede brindar muchos beneficios por sus características.
No obstante a ello, para que la nueva regulación permita una dinamización del mercado de “Microseguros”, va a ser importante también la supervisión posterior que realice el Estado sobre la aplicación de la presente regulación de este producto. Así, consideramos que será importante ponderar un equilibrio entre el consumidor y el proveedor del producto de seguros, de tal forma que la emisión de pronunciamientos jurisprudenciales sobre la presente regulación no genere el incremento de requisitos en la comercialización de los mismos.
Finalmente, esperamos que los nuevos vientos que generará la entrada en vigencia de este nuevo Reglamento de Microseguros, empujen a un incremento en la contratación de este tipo de productos, el cual sólo podrá traer beneficios para muchas familias peruanas, para el mercado de seguros y para la economía de nuestro país.
Notas del Autor:
[1] Esta información la obtuvimos gracias a la nota periodística publicada por el diario Gestión que puede ser obtenida en el siguiente enlace: http://gestion.pe/mercados/sbs-aprueba-nuevo-reglamento-que-promueve-microseguros-2161535.
[2] Cifra tomada de la nota periodística publicada en el diario Peru21. Puede revisarla en el siguiente link: http://peru21.pe/economia/sbs-aprobo-norma-microseguros-2247437
[3] La nota periodística fue difundida por el diario Peru21 el 27 de octubre de 2015. Puede revisarla en el siguiente link: http://peru21.pe/economia/sbs-aprobo-norma-microseguros-2247437